FIRME LA PETICIÓN
Al Arzobispo Primado de Quito-Ecuador
Prohíba el apoyo logístico de las estructuras eclesiales al sector pro terrorismo del movimiento indígena

CARTA ABIERTA y PETICIÓN
Excelencia Reverendísima Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, Arzobispo Primado de Quito-Ecuador,
Como católicos ecuatorianos nos presentamos respetuosamente ante S. Excia., para manifestar nuestra aflicción y perplejidad ante la presente situación y solicitar filialmente su intercesión.
Los hechos que caracterizan la situación a la cual nos queremos referir son los siguientes:

Arriba: Indígenas (1) en el campus de la UPS, octubre de 2019
Abajo: La UPS anuncia (3) su acogida del movimiento


Arriba: La manifestación muestra (8) sus raíces violentas, comunistas y anárquicas (arriba pintada en la pared: ataques contra la “burguesía”; la “A” negra en círculo, símbolo de Anarquía).
Abajo: se distinguen (21) banderas comunistas entre los manifestantes


Arriba: Padre Fernando Ponce Leon (SJ), derecha, rector (22) de la PUCE, acoge (23) indígenas en la universidad (2) Jesuita, abajo

Abajo: 44 comunidades indígenas de Venezuela marcharon (24) en apoyo a las manifestaciones indígenas del Ecuador, octubre 2019.

1. Durante el levantamiento indígena de octubre de 2019 algunas Congregaciones Religiosas, de manera destacada la Congregación Salesiana de la cual S. Excia. es miembro, así como la Orden Jesuita, dieron significativo apoyo al levantamiento indígena, ofreciendo a sus miembros apoyo logístico y político [en particular: la Universidad Politécnica Salesiana, UPS (1) (9) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE (2)]. Este apoyo permitió que la agitación y el vandalismo, al cual se entregaron, se sucediesen por 12 días. Tal levantamiento fue cabalmente calificado de guerrilla urbana (4) por analistas políticos (5). El resultado fue un caos generalizado (6) que impactó profundamente a la psicología pacífica de nuestro pueblo y causó elevados perjuicios financieros (7).
2. La certeza de que el Movimiento Indígena encontraría siempre solícito, el apoyo logístico y político, en el clero católico regular y secular, contribuyó decisivamente a que sus líderes aumenten su audacia y exigencias. A decir verdad, además del vandalismo en Quito, el bloqueo (10) de carreteras (11) y el desabastecimiento de alimentos (12) y medicinas (13), principalmente a las ciudades de Cuenca, Ambato, Latacunga, Tulcán, Ibarra, Riobamba y otras, en junio de 2022; además de los pretextos ya usados en 2019 – la elevación del precio del combustible y la carestía de la vida –, hubo un claro intento político, pidiendo la caída del gobierno de Guillermo Lasso.
3. Aprovechando la marea de aquel caos social, asambleístas intentaron deponer al presidente vigente, por oponerse firmemente a los sectores de izquierda (14).
4. Los dos levantamientos indígenas, que presenciamos en los últimos años, tienen dos puntos en común:
A. Por medio de la insurrección socio-política, quieren establecer en el Ecuador, el Socialismo. Sea el Socialismo de los Pueblos Originarios de Leonidas Iza (15), sea el Socialismo del Siglo XXI de Rafael Correa (16), o el autodenominado Socialismo Bolivariano de Hugo Chávez, el cual llevó a Venezuela al desastre político, económico y social que estamos presenciando (17).
B. A juzgar por el hecho de que tales levantamientos no se hacen sin mucho dinero, no es difícil concluir, que ellos están siendo financiados por dineros de orígenes oscuros. En verdad, fuentes autorizadas, afirman que el origen de tales dineros está ligado, a fondos indebidamente adquiridos por el ex-presidente Rafael Correa, el régimen venezolano, el narcotráfico y el terrorismo, aquí (18), aquí (19) y aquí (20).
Colocados estos hechos, y dado que ya se habla de un nuevo levantamiento indígena que se estaría preparando, nosotros, católicos ecuatorianos, nos presentamos ante S. Excia. para pedirle que prohíba enérgicamente cualquier participación de las instituciones católicas religiosas o laicas, en agitaciones indígenas, sea en la preparación, realización, sea en el aporte logístico o político, y a los fines socialistas y comunistas que albergan.
Muy lejos de preparar a los Indígenas para el Reino de los Cielos, como hicieron tradicionalmente los santos Misioneros, la acción de numerosos clérigos y religiosos actuales se ha constituido en un estímulo para la revolución social, conducente a la lucha de clases y a quebrantar la paz y el bienestar de las almas.
Esperamos de S. Excia. la saludable medida que proponemos, para que se pueda decir ahora y en el futuro, que el Arzobispo Primado del Ecuador no fue cómplice de los comunistas, sino un obstáculo determinante, que les cortó el paso cuando intentaron conquistar nuestro querido País.
Respetuosamente se suscriben,
Patricio Padilla, Quito
Veronica Torres, Quito
Bruno Prieto, Guayaquil
Juan Erazo, Guayaquil
Fabricio Reinoso, Guayaquil
Julio Jaramillo, Guayaquil
Mark Williams
Diego Vasconez
Jesus Muñoz, Guayaquil
Dhyana López
María Isabel de García, Guayaquil
Martín J. Viano, San Isidro
22 de octubre, 2022
Referencias:
1. "Ecuador – En una crisis sin precedentes, los Salesianos abren las puertas de su Universidad para acoger de 3.000 indígenas". Agenzia Info Salesiana. Publicado el 11 de octubre, 2019.
2. "PUCE habilita centro de acopio para atender a los indígenas llegados a Quito". Primicias. Actualizado el 8 de octubre 2019.
Enlace: https://www.primicias.ec/noticias/lo-ultimo/puce-centro-acopio-para-atender-indigenas-quito/
3. Comunicado de la PUCE, publicado en Facebook el 7 de octubre, 2019.
4. "¿Guerrillas urbanas? La teoría surge tras las manifestaciones violentas en el país". Diario Digital Primicias. Actualizado el 17 de octubre 2019. Enlace: https://www.primicias.ec/noticias/politica/guerrillas-urbanas-teoria-manifestaciones-ecuador/
5. " 'Estallido', el libro de la rebelión de octubre de 2019 en Ecuador". La Vanguardia. Publicado el 1 de octubre, 2020. Enlace: https://www.lavanguardia.com/internacional/20201001/483778409698/estallido-el-libro-de-la-rebelion-de-octubre-de-2019-en-ecuador.html
6. "Frustración y destrucción: las cicatrices de 12 días de caos en Quito". France 24. Publicado el 15 de octubre, 2019.
Enlace: https://www.france24.com/es/20191015-quito-protestas-lenin-moreno-ecuador
7. "Amnistías recuerdan los daños en Quito por violentas protestas en octubre de 2019". El Comercio. Publicado el 11 de marzo 2022. Enalce: https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/amnistias-recuerdo-destruccion-quito-protestas-octubre-2019.html
8. "Las violentas manifestaciones en Ecuador suman 7 muertos y más de mil detenidos". Univision. Publicado el 13 de octubre 2019.
Enlace: https://www.univision.com/noticias/america-latina/las-violentas-manifestaciones-en-ecuador-suman-7-muertos-y-mas-de-mil-detenidos
9. La Universidad Politécnica Salesiana publicó 179 páginas en mayo de 2020 (9), conmemorando la “acción solidaria”:
"La Salesiana Frente a la Movilización Popular de Octubre de 2019: Memoria de Una Acción Solidaria".
10. "Estado de vías en Ecuador este miércoles 29 de junio". El Universo. Publicado el 29 de junio 2022.
Enlace: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/estado-de-vias-en-ecuador-este-miercoles-29-de-junio-nota/
11. "Varias vías amanecen bloqueadas por la movilización nacional". Primicias. Actualizado el 13 de junio 2022.
Enlace: https://www.primicias.ec/noticias/lo-ultimo/varias-vias-ecuador-amanecen-bloqueadas-movilizacion-nacional/
12. "Ecuador busca una solución a las protestas". DW. Publicado el 30 de junio 2022.
Enlace: https://www.dw.com/es/ecuador-busca-una-soluci%C3%B3n-a-las-protestas/av-62321343
13. "Paro nacional: Dos fallecidos por bloqueo de ambulancias". Vistazo. Publicado el 21 de junio 2022.
Enlace: https://www.vistazo.com/actualidad/nacional/paro-nacional-dos-fallecidos-por-bloqueo-de-ambulancias-AD2027354
14. "47 asambleístas del correísmo piden la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso". El Universo. Publicado el 24 de junio 2022. Enlace: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/47-asambleistas-del-correismo-piden-la-destitucion-del-presidente-de-la-republica-guillermo-lasso-nota/
15. "Iza busca revivir el socialismo de pueblos originarios". Codigio Vidrio. Publicado el 13 de octubre, 2020.
Enlace: https://www.codigovidrio.com/code/iza-busca-revivir-el-socialismo-de-pueblos-originarios/
16. "El Socialismo del Siglo XXI en Ecuador", Juan J. Paz y Miño Cepeda. Boletín del THE - Taller de Historia Económica, PUCE. Facultad de Economía.
Enlace: http://puce.the.pazymino.com/JPyMC-SOCIALISMO_SIGLO_XXI_ECUADOR.pdf
17. "La tragedia de Venezuela, resultado del capitalismo de compadres y el socialismo". Fred McMahon. El Cato. Publicado el 13 de septiembre de 2016.
Enlace: https://www.elcato.org/la-tragedia-de-venezuela-fue-causada-por-el-capitalismo-de-compadres-y-el-socialismo
18. "Defensa emite directiva para afrontar “insurgencia” en Ecuador". Primicias. Actualizado el 21 de octubre 2019. Enlace: https://www.primicias.ec/noticias/politica/defensa-emite-directiva-afrontar-insurgencia/
19. "Complot correísta o protesta indígena". Cuatro Pelagatos. Publicado el 14 de octubre, 2019.
Enlace: https://4pelagatos.com/2019/10/14/complot-correista-o-protesta-indigena/
20. "Lasso dice que financiar el paro costó US$15 millones y que los pagó el narcotráfico". La Republica. Publicado el 8 de julio de 2022.
21. "Crisis en Ecuador: el histórico poder de los grupos indígenas (y qué buscan con la gran marcha de este miércoles en Quito)". BBC. Publicado el 9 de octubre 2019.
Enlace: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49983047
22. "El rector de la PUCE: 'dicen que debimos dejarlos afuera a que se mueran de hambre, eso me parece cruel e inhumano' ". Plan V. Publicado el 20 de octubre 2019.
23. "Fernando Ponce. 'Queremos estudiantes que se interesen en sociedades más justas y solidarias' ". Revista Mundo Diners. Publicado el 1 de agosto 2021.
Enlace: https://revistamundodiners.com/fernando-ponce-rector-puce/
24. Comunicado de Concertación Cívica Nacional en Facebook, publicado el 16 de octubre 2019.
Enlace:https://www.facebook.com/ccnecuador/photos/a.1347000285321979/2599940603361268/